Por.José Roberto Fuentes López .
Septiembre es el mes patrio, porque entre otros importantes acontecimientos históricos, conmemoramos el inicio y la consumación de nuestra independencia, destacando la importancia de la libertad y la soberanía de nuestro país.
El 1º de septiembre, conforme al mandato constitucional, el presidente López Obrador presentó su 4to informe de gobierno, e inicia su 5to año de gobierno; se presenta el presupuesto de egresos de la federación (gasto público que ejercerán en el 2023 los organizamos gubernamentales).
En septiembre, los grupos parlamentarios revisan y redefinen su agenda, para iniciar un nuevo periodo de sesiones.
Situación que lleva a elegir a los nuevos integrantes de la mesa directiva en ambas cámaras de diputados y senadores.
Tras un largo debate y después de 3 votaciones, el senador Alejandro Armenta Mier fue electo Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República y el Diputado Ignacio Mier Velazco, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Cámara de Diputados; poblanos, con una probada y amplia trayectoria, formación política y administrativa en la entidad poblana.
Su actual posición, les permitirá seguir avanzando, condición que, sin duda, servirá para gestionar importantes recursos y beneficios a proyectos municipales, que impactaran en la disminución del rezago y, que Puebla retome la senda del desarrollo económico y social, debido a los difíciles tiempos que enfrentamos.
Por ello, estimado lector, independientemente de la filiación o preferencia política de cada uno de nosotros; este debe ser motivo de orgullo para los poblanos.
Sin embargo y debido a los incidentes suscitados para su designación, lo cual es parte de la democracia y por supuesto de la lucha interna; al tomar la estafeta, el Senador Alejandro Armenta, señaló “que buscará fortalecer la relación del Senado con el presidente Andrés Manuel López Obrador; lo hará como lo establece la ley, como poder público que tiene correlación plena con el Ejecutivo y el Judicial”.
Alejandro Armenta, inició su carrera política a los 23 años, elegido por plebiscito para la Alcaldía en Acatzingo. Diputado local en la segunda mitad del sexenio de Manuel Bartlett. Director del DIF Estatal, Secretario de Desarrollo Social, Presidente Estatal del PRI; En 2015 Diputado federal por el PRI en el Distrito 7 de Tepeaca,
En 2018 electo Senador de mayoría por Morena.
Ignacio Mier, Diputado federal, Dirigente estatal del PRI., Secretario General del H. Ayuntamiento de Puebla, Coordinador de campaña de Manuel Bartlett en 2012 en su búsqueda al Senado de la República.
Delegado de Morena en los estados de Sinaloa, Aguascalientes y Durango, para la creación del Movimiento de Regeneración Nacional en 2018, diputado plurinominal en 2018 por la cuarta circunscripción y coordinador de los diputados de Morena.
Poblanos que transitan por el mejor momento que desearía cualquier político consumado, lo cual no solo es gratificante, sino benéfico para que impulsen el desarrollo de puebla y los poblanos.
Ellos representan a una nueva generación de lideres políticos en Puebla y lo ideal sería que impulsen a nuevos talentos para rescatar la grandeza de Puebla y; dada la difícil situación que enfrentamos los mexicanos, se requiere de políticos probados y comprometidos.
Son dos activos importantes quienes, por su formación, trayectoria, experiencia política y administrativa, aspiran a gobernar nuestra entidad federativa. Probablemente alguno de ellos podría ser el próximo gobernador, debido a que los nuevos tiempos exigen políticos comprometidos, de probada capacidad y compromiso social para gobernar este grandioso Estado de Puebla.
En tanto, en sus actuales posiciones en ambas cámaras insisto, debe resultar benéfica para la sociedad poblana.
Sus comentarios jrobertofl2021@outlook.com
Publicar un comentario