FUENTE DE PODER.
Por Merlín.
No lo divulgue pero algunos gobernadores de Morena no entienden que con el Presidente Andrés Manuel López Obrador no tienen ni tendrán derecho ni de veto ni de voto sobre las designaciones de candidatos a los gobiernos de los estados en el 2024, como se ha visto en las más recientes designaciones que ya se hicieron en los seis estados que estarán en juego en los comicios del 5 de junio próximo, hay mucha inconformidad entre los aspirantes que no lograron la candidatura quienes junto con grupos de morenistas tarde se dieron cuenta que las encuestas internas en Morena no son nada transparentes.
LAS ENCUESTAS INTERNAS DE MORENA UNA TRAMPA PARA ASPIRANTES
Si en el 2024 los gobernadores y aspirantes creen en las encuestas internas que realiza la dirigencia nacional de Morena deberían de empezarse a preocupar porque hasta el momento los que han ganado una candidatura no han sido los más populares sino los que son cercanos al huésped de Palacio Nacional.
En Puebla el senador Alejandro Armenta Mier es el aspirante al gobierno del Estado que es más popular por lo mismo hace ruido a través del Litio y apoya a Andrés Manuel López Obrador con la aprobación de la reforma a Ley Minera que hizo la Cámara de Diputados y el Senado de la República, aunque la realidad es que desde 1917 esta plasmado en la Constitución Política donde habla de la explotación minera.
En corto sus más cercanos dicen que tiene ya el respaldo de quien gobierna Puebla, ¿Será?.
Otro aspirante a la candidatura al gobierno del Estado por el partido Morena es el diputado federal Ignacio Mier Velazco quien como coordinador de la fracción en la Cámara de Diputados tiene picaporte en la oficina principal de Palacio Nacional desde donde le tienen confianza de su operación política en San Lázaro donde ya llegó la iniciativa de reforma electoral que busca transformar al INE en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, con esto también busca eliminar los plurinominales, desaparecer los Organismos Públicos Locales y reducir el financiamiento a partidos políticos, todo indica que los legisladores del PAN , PRI, PRD y MC no aprobarán en el siguiente periodo ordinario de sesiones dicha reforma electoral por lo que en Palacio Nacional están consientes de esto, por lo pronto Ignacio Mier empieza a tender puentes de entendimiento con los coordinadores parlamentarios de otros partidos políticos para lograr en las próximos meses algunos acuerdos que puedan sacar adelante la reforma electoral, por lo pronto empezará con la realización de asambleas informativas a nivel nacional.
LA PREGUNTA DEL DÍA
¿ A quién le fue muy bien en el Ayuntamiento de Puebla con el contrato que le dieron a la empresa Traffic Light de alumbrado público?
Publicar un comentario